Hola, Bienvenido a ElementaryDownload!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

Anuncia Anuncia Anuncia Anuncia

martes, junio 1

SEO: Estrategia Deep Link en profundidad

Deep Link - Seo - Poscionamiento web

En la entrada anterior vimos qué es el Deep Link y cual es el beneficio de utilizar esta estrategia de enlaces hacia nuestro blog.

En este artículo produndizaremos un poco más sobre el uso del Deep Link, como una alternativa para nuestra próxima campaña de enlaces.

Antes de seguir debemos aclarar que utilizaremos las mismas estrategias para conseguir enlaces como hasta ahora, evitando el spam y tratando de conseguir en primera medida enlaces de calidad.

Ahora bien ¿qué tenemos que definir para nuestra estrategia de deep link?

Nuestro plan deberá ser un plan de link building con un par de excepciones:

  • Debemos identificar que artículos queremos posicionar, la cantidad dependerá de cuantos recursos dispongamos para llevar a cabo el plan, pero de todas formas se recomienda no expandirnos mucho.
  • Buscar artículos que contengan en su contenido gran cantidad de keywords referidas al posicionamiento general del blog.
  • El artículo debería contener entre 200 y 600 palabras, pero esto queda a criterio de cada uno.
  • Por último el artículo deberá contener en su interior entre dos y tres enlaces (hacia la portada y hacia otras entradas).
esta estrategia es muy útil, pero muy probablemente necesitaremos de más tiempo para ver resultados

SEO: Deep Links o Posicionamiento interno

posicionamiento web: deep links

El posicionamiento en los motores de búsqueda (Search Engine Optimization) es fundamental si queremos que nuestro blog sea competitivo y tenga muchas visitas cuando las personas busquen cierta información bajo determinadas keywords.

Para un buen posicionamiento lo mejor es contar con enlaces provenientes de otros sitios webs o blogs. Y aquí podemos encontrar varias técnicas para conseguir enlaces útiles para tu blog, pero siempre bajo la estrategia del link building.

Ahora es dable mencionar hacia donde deberían apuntar esos enlaces que conseguimos para nuestro blog, ya que se pueden dar dos alternativas bien distintas:
  1. Conseguir enlaces hacia la página principal (index) del blog, o
  2. Conseguir enlaces hacia páginas internas del blog.
El primer caso es el más común de todos, cuenta con el beneficio de que nuestro sitio gana mucha autoridad si conseguimos varios enlaces apuntándonos.

Sin embargo el segundo es el afamado Deep Links (o enlaces internos/profundos ), el cual consiste en conseguir enlaces pero a páginas interiores de nuestro blog. El beneficio está en que esta página interior de nuestro blog gana cierta autoridad y a su vez la transmite internamente con los enlaces que allí se encuentren.

A mi parecer la segunda alternativa es la más apropiada si buscamos posicionar el blog bajo cierto juego de palabras e información. Pero esta estrategia requiere de más tiempo que en el primer caso, para lograr los resultados, ya que el posicionamiento será más lento.

Herramientas de Análisis SEO: Who I Compete

herramientas seo

Who I Compete nos muestra una interfaz sencilla pero agradable. Para comenzar a trabajar nos solicita un breve registro, al que no debemos confirmar nuestro email, para utilizar la herramienta SEO.

Una vez realizado esto, en la siguiente pantalla, pondremos hasta diez keywords o frases claves que nos interesa averiguar para nuestro blog.

Seleccionamos el país de investigación (recordemos que el posicionamiento de las palabras claves depende del idioma y el país en cuestión), seleccionamos la cantidad de resultados a mostrar y damos click en Check.

En unos segundos podremos apreciar los resultados obtenidos. En el informe se nos presentará información básica pero muy útil como el dominio, el Page Rank, Alexa, páginas indexadas, detalles y Yahoo Links.

Además en detalles nos mostrará la dirección (url) que mayor referencia hace a esa keyword de determinado dominio.

El informe puede ser descargado en CSV (Excel) para su posterior análisis off line. Es una herramienta fácil, intuitiva y sencilla de usar.

Cómo construir nuestra lista de competidores

Optimización de Blogs: estudiando a la competencia

Cómo saber precisamente quien es nuestra competencia, ¿cualquier blog que hable de nuestra temática es competencia? De seguro que no, sino que nuestra competencia a analizar son aquellos que lideran el mercado.

Cuando estamos en una temática sin competencia, esto no es difícil ya que se sabe de antemano y son pocos queines participan bajo esa temática o con esas keywords especiales.

Pero cuando las keywords son muy competitivas, esto se complica. Por ejemplo analizar la competencia en la keyword SEO, para España. Encontraremos cientos de blogs que hablan de la temática, pero solo unos 5 o 10 son realmente a quienes debemos marcar como competidores de alta índole.

Herramientas que nos pueden ayudar a identificar
  • Compete: interesante herramienta para estudiar la competencia, su uso gratuito se limita a 5 keywords y 5 competidores.
  • SemRush:provee de mucha información en cuanto a SEO, su uso gratuito presenta limitaciones.
  • WhoICompete: la herramienta más básica de todas, pero no por ello no funcional. Importante para las primeras investigaciones.
Related Posts with Thumbnails
Para descargar los pinceles!!! al hacer click se abrira la ventana en algunos casos saldra para descargarlo y todo estara normal, pero si solo aparece la ventana y no ocurre nada solo den enter a la direccion de la nueva ventana y aparecera el cuadro de descarga. Otra solucion es hacer click derecho a la palabra DESCARGAR y dar click a descargar archivo enlazado. Estamos solucionando este desperfecto..GRACIAS MaSTeR